Primera clase de Economía Internacional
La primera clase de Economía Internacional no ha sido como había planteado. Era inesperada la oportunidad de reflexionar el como hemos venido aprendiendo durante 4 años en el aula misma. El resultado de la discusión sobre lo positivo y lo negativo del sistema de aprendizaje ha sido a la vez previsto y sorprendente.
Previsto, porque la preferencia expresada es la de tener un sistema más activa por ambas partes: del docente y de los alumnos. Este sistema va a comprender mejorar la comunicación entre nosotros mismos. Y también no hay que olvidarse del odio que tenemos hacia el sistema de exámenes que tanto nos pone bajo estrés, sean estos exámenes frecuentes o no.
Sorprendente, porque es lo contrario de las quejas en el pasillo que oía cada vez que un(a) profesor(a) nos da un trabajo. De hecho, había siempre pensado que hay (y no poco) estudiantes que preferirían 'clases pasivas' ya que más de la mitad de las recomendaciones del docente a la hora de elegir las asignaturas vienen justificada por: 'es fácil aprobar', o 'ya me han pasado los apuntes'. Pero quizás es por esta pasividad que hay de la parte del docente que desincentiva a los alumnos a la hora de decidir en cómo comportarse para la asignatura correspondiente.
Pues, por lo menos en esta clase, veo que he encontrado a compañeros activos, y espero que por eso, voy a ser más activa a lo largo del cuatrimestre. Es que si hay un gente con ganas de aprender, muchas veces se te contagia y podrás estar con los ojos y oídos listos a recibir más informaciones.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario