Primera aproximación a Economía Internacional
Sorprendido por la dinámica interactiva de nuestra primera clase de Economia Internacional afronto esta reflexión. Me interesa mucho conocer como se distribuye a nivel internacional los flujos económicos en que se basan los modelos de los diferentes países que crecen anualmente.Provocar un hilo conductor que permita tener una visión general de la situación económica actual.
En lo mas cercano, estamos convencidos de que falta un modelo para desarrollar nuestro pais, un modelo económico acorde para evolucionar en el contexto internacional. Nuestro país necesita estar convencido de ese modelo pero necesitamos apostar teóricamente, analizar los puntos fuertes de nuestros sectores productivos.Y digo teóricamente porque aunque apuesto de forma decidida por un modelo práctico, han sido las razones que nos han llevado a reproducir un modelo del “hoy” que viene por la falta de calma y reflexión, por la falta de valorar un modelo de exito a medio plazo. Por lo tanto trabajemos juntos en el modelo de economía, de sociedad que queremos.
Pido hablar de sociedad porque el modelo económico moldea la sociedad que lo aplica, o por si hay debate, la sociedad puede modificar ese modelo económico. Para la elección debe haber necesariamente posibilidades de conocer las alternativas para elegir conociendo de antemano pros y contras. Un factor para mi tan importante como los principios que deben regir, que junto con la libertad deben ser pilares del modelo lo que permitirá evitar bandazos o cambios bruscos “sabemos lo que estamos haciendo”.
Para hablar de tantos conceptos como globalización, moneda única, deuda, prima de riesgo, paro, innovación,producción, ser/vicios, como hemos tratado se entrelazan presente e incertidumbre, futuro e ilusión , falta un modelo, somos democracia joven que tiene que aprender y decidir. Si lo conseguimos estaremos preparados para cuantas dificultades vengan en el futuro, las del presente nos enseñaran a aprender
Para hablar de tantos conceptos como globalización, moneda única, deuda, prima de riesgo, paro, innovación,producción, ser/vicios, como hemos tratado se entrelazan presente e incertidumbre, futuro e ilusión , falta un modelo, somos democracia joven que tiene que aprender y decidir. Si lo conseguimos estaremos preparados para cuantas dificultades vengan en el futuro, las del presente nos enseñaran a aprender
No hay comentarios:
Publicar un comentario