[News]U.S. and China: Worlds apart but much in common
Posted: 07/11/2012 in EP News
Beijing (CNN) — So, America has decided. President Barack Obama has been returned for another term. Now it is China’s turn. In the space of one week the world’s two great powers decide their immediate futures.
More: China’s secretive process
It’s not all they have in common. America and China are joined at the wallet. China makes mass cost-effective products, United States consumers buy them. The U.S. is China’s single biggest trade partner, China is the biggest holder of American debt.
Yet so much attention is given to what divides the two powers. In the U.S presidential election both candidates tried to “out-tough” each other on China. There were the now mandatory claims of China stealing American jobs, not playing fair, manipulating its currency to gain an export advantage.
Beijing has cautioned U.S. politicians to treat China with respect. It talks about win-win, the need for cooperation.
It’s not all they have in common. America and China are joined at the wallet. China makes mass cost-effective products, United States consumers buy them. The U.S. is China’s single biggest trade partner, China is the biggest holder of American debt.
Yet so much attention is given to what divides the two powers. In the U.S presidential election both candidates tried to “out-tough” each other on China. There were the now mandatory claims of China stealing American jobs, not playing fair, manipulating its currency to gain an export advantage.
Beijing has cautioned U.S. politicians to treat China with respect. It talks about win-win, the need for cooperation.
Según como dice el articulo, USA ya ha decidido la vuelta de Barack Obama, y ahora es el turno de China. Dentro de una semana, los dos poderes grandes del mundo van a decidir sus futuros.
Los dos países son muy distintos, diferente idioma, diferente cultura, diferente política, etc, pero aquí está la magia de el sistema capitalista, aunque los dos llevan sus lemas propias, pero la necesidad del mercado mundial, el deseo hacia el capital, hayan creado un puente de uno a otro. Aunque el presidente Obama declaró que China no es ni un compañero ni un adversario. Pero que es? Creo que es difícil oír la palabra como compañero, por su origen inmigración desde Europa, para USA es más fácil que lleva una amistad con los países europeos que los países como China o India. Aunque en realidad los negocios entre China y USA ya son inseparables. Como dice el articulo, China produce y USA compra, o USA manda y China produce (como el compañía Apple con sus fabricas manuales).
Así que estoy esperando de que tipo de chispas van a producir entre el líder nuevo Mr. Xi y el presidente Obama. Estaremos buscando un camino de bien común, competición positivo, convivir o competir?
Los dos países son muy distintos, diferente idioma, diferente cultura, diferente política, etc, pero aquí está la magia de el sistema capitalista, aunque los dos llevan sus lemas propias, pero la necesidad del mercado mundial, el deseo hacia el capital, hayan creado un puente de uno a otro. Aunque el presidente Obama declaró que China no es ni un compañero ni un adversario. Pero que es? Creo que es difícil oír la palabra como compañero, por su origen inmigración desde Europa, para USA es más fácil que lleva una amistad con los países europeos que los países como China o India. Aunque en realidad los negocios entre China y USA ya son inseparables. Como dice el articulo, China produce y USA compra, o USA manda y China produce (como el compañía Apple con sus fabricas manuales).
Así que estoy esperando de que tipo de chispas van a producir entre el líder nuevo Mr. Xi y el presidente Obama. Estaremos buscando un camino de bien común, competición positivo, convivir o competir?
No hay comentarios:
Publicar un comentario