viernes, 9 de noviembre de 2012

El guardian entre el centeno

EL GUARDIAN ENTRE EL CENTENO
·         AUTOR: Jerome David Salinger nació en Nueva York en 1919. Después de su graduación en la academia militar, asistió brevemente a dos universidades. Durante la segunda Guerra Mundial sirvió al ejército, circunstancia que influyó en su producción literaria.
·         AÑO DE PUBLICACIÓN: 1951
·         OTRAS  OBRAS DEL AUTOR: Nueve cuentos(1953), Franny y Zooey(1961).
·         CURIOSIDADES: El libro ha sido objeto de polémicas ya que en repetidas ocasiones, algunos asesinos se han visto relacionados con él. Mark David Chaoman, conocido por asesinar a John Lennaon en 1980, portaba este libro en el momento de su arresto. John Hinckley Jr, (que intentó asesinar a Ronald Reagan en 1981) también declaró que estaba obsesionado con el libro. Robert John Bardo, asesino de Rebecca Schaeffer portaba el libro cuando visitó el apartamento de ésta el día de su asesinato. La leyenda que se alza sobre la obra llego a insinuarse que dentro de ella existían códigos secretos o una especie de claves psicológicas que incitaban a matar.

ARGUMENTO: La novela narra el viaje de Holden Caulfield desde el periodo en que es expulsado de la escuela de Pencey hasta que llega de nuevo a su hogar psicológicamente muy afectado. Todos los problemas que tiene este muchacho siguen siendo temas actuales de la adolescencia, pero Holden es un chico complicado, se siente solo y aislado pero tampoco busca remedio, aun así se pasa todo el tiempo criticando y juzgando tanto a profesores, compañeros y a todas las personas que va conociendo.
·         El fin de este comentario es sacar jugo al ámbito económico, por esto no voy a resumir detalladamente el argumento lo voy a dividir en dos partes una la visión económica circunstancial en la que se desarrolla la obra y por otro lado ver rasgos del personaje que me hayan llamado la atención con respecto a temas económicos.
La primera frase que resulta digna de comentar es el momento en el que va a casa de los señores Spencer y Holden piensa que es una familia que no anda muy bien de dinero ya que no tiene criada para que les abra la puerta. Aquí se manifiesta la su actitud como alguien muy superficial y proveniente de una familia muy adinerada. Hace muchos comentarios de este tipo, es un chico prepotente, insolente y extremadamente mentiroso incluso de esto último alardea durante toda la novela creyéndolo una virtud.
Otro comentario en el que vemos la actitud altiva del protagonista hablando sobre el menú de su universidad: ´´Para acompañarlo, nos daban un puré de patata lleno de grumos y, de postre un bizcocho negruzco que sólo se comían los de la elemental, que a los pobres lo mismo les daba, y tipos como Ackley que se zampaban lo que les echaran´´.Su actitud es despectiva para con todo el mundo y siente lástima de mucha gente por cosas absurdas.
 A lo largo de este viaje, Holden ha de enfrentarse al mundo adulto en el que por su edad ya está a punto de ingresar y siente la nostalgia por la inocencia infantil perdida: Holden es la figura de alguien desengañado por la vida, que acaba de conocer como adulto, pues siente que se han corrompido aquellas cosas que más amaba. Hace cosas propias de los adultos, bebe wisky y fuma, aunque en muchos sitios no se lo proporcionan ya que no deja de ser un crio.
El protagonista se siente superior a todo el mundo a pesar de su corta edad piensa que todo el mundo es tonto a su lado, quizá también porque en la adolescencia es esa época en la que te crees que sabes todo y relamente te estás conociendo a ti mismo y a tu entorno. Pero por otro lado gasta dinero todo el rato en taxis y comidas afirmando que no le duele gastarse todo el dinero porque tiene mucho y su padre se lo da.
Por todos estos detalles vemos la auctitud de Holden como un niño pijo, desagradable y mentiroso que prefiere estar en una habitación con alguien que no le cae bien pero ´´ tiene unas maletas igual de caras que las suyas´´. Espero nunca tener que conocer a nadie como este chico, sus comentarios son realmente dañinos pero en el fondo es un inadaptado que tras el trauma que supuso la muerte de su hermano por padecer leucemia está enfadado con el mundo. Y el que tenga todo lo que quiera sin tener que ganárselo supone el mayor de sus problemas aunque él no sea consciente.
                                  
VISIÓN ECONÓMICA- CIRCUSTANCIAL
La obra está situada cronológicamente a finales de la década de los 40.El mundo entero, está en una fase de recuperación tras los múltiples desastres que ha traído la recién concluida segunda guerra mundial.Volviendo la vista un poco atrás, es necesario mencionar cómo acabó la segunda guerra mundial, ya que más adelante nos será de gran utilidad para comentar el marco social en el que transcurre la obra.
En el año 1945, Europa está dividida en dos bandos: uno el de los aliados, formado por EEUU, Inglaterra y Francia, y otro bando formado por Alemania, Italia, Rusia y Japón, que entró a formar parte de la guerra con posterioridad.
EEUU, de donde procede Salinger, es un país muy fortalecido después de la primera guerra mundial, y eso lo pone de manifiesto mostrando una supremacía tanto económica como militar durante la segunda guerra mundial.
Finalmente, el bando que contaba con Alemania como primera cabeza, se hundió, y fue derrotado, quedando vencedor el bloque aliado, con EEUU al frente sin duda alguna.
Las consecuencias de la guerra fueron múltiples: 55 millones de muertos, la desarticulación de las economías mundiales, y la migración obligada de millones de personas en el este de Europa.
Dentro del marco social, y en relación a la sociedad en la que se desarrolla la obra, hay que destacar que la guerra hace varios años que ha finalizado, además en la obra no se toca en absoluto ni un ápice del tema, lo que nos da a entender que ya ha finalizado.
La sociedad norteamericana, está en un período de florecimiento nunca antes conocido debido a su victoria en la segunda guerra mundial. Ésta victoria sin duda alguna lo sitúa como primer país mundial, ya no sólo militarmente hablando, sino económicamente también.
La renta nacional del país se triplicó en cuestión de un par de años, y la sociedad americana se hacía cada vez más rica, y tenía más poder de persuasión en todo el mundo. En efecto, la sociedad americana se convirtió en ejemplo a seguir por todas las sociedades occidentales, que veían y deseaban el estilo de vida de la sociedad americana, y su buena salud económica. A esta sociedad, se la llamaría más tarde sociedad de consumo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario