miércoles, 10 de octubre de 2012

You will never dance alone

Bueno, una vez más, y ya van 3, acometemos una nueva tarea académica a la que dedicar este blog.  La asignatura sobre a cual versará el mismo, de ahora en adelante, es Economía Internacional, impartida por Roberto Carballo al igual que las anteriores.

Las esperanzas para este nuevo curso, a grosso modo, son las de continuar la labor ya comenzada el curso anterior, para poder profundizar en este método de enseñanza y aprendizaje tan diferente de los demás,y que tantas satisfacciones nos ha aportado, y si de paso, junto con las enseñanzas para la vida, aprendemos algo de economía mejor que mejor, pero no es del todo imprescindible... ;)

La Escuela de Atenas, Rafael (1512) - Museos Vaticanos
Vamos a afrontar pues el primero de los cometidos encargados, como es el comentario o ensayo del primer día de clase. Como pude ver en la primera clase, el martes 2 de octubre, realizamos una labor de aproximación a este método innovador de enseñanza, mediante de una clase similar a la primera que dimos en Sistema Económico Mundial, en la cual se produjo una aproximación de compañeros de clase, primero mediante un ejercicio de búsqueda de experiencias académicas positivas y negativas que sirvió de introducción para una posterior labor de grupos, de mayor profundidad, acerca de como nos gustan que sean las clases, la labor de los profesores y de los alumnos, y el método de trabajo. 
Las conclusiones que alcanzamos fueron tales como una enseñanza participativa, de respeto entre maestros y alumnos, y sobre todo, muy dinámica, dejando de lado las habituales clases magistrales, con profesores desmotivados y absolutamente desinteresado por el sentir de su audiencia, en lo que supone una interminable sucesión de frases durante 90 minutos en tono plano y aséptico que provoca tantas desconexiones que la enseñanza podría fácilmente perder su nombre y sentido.
En conclusión, la relación del maestro y el alumno ha de desarrollarse en un plano de igualdad y respeto, en que ambos sean capaces de enseñar al otro, de tal manera que la implicación e el proyecto sea absoluta, capte la ilusión, y alcanzar así el autentico conocimiento, el que permanece en la eternidad.

Amén de todo lo cual, como conexa labor, y derivado de los grupos de trabajo, se consiguió un clima de mayor cercanía y confianza, altamente necesario y recomendable, para preparar un terrenos abierto al libre intercambio de ideas, a una libre expresión en la clase.

Un buen comienzo.

3 comentarios:

  1. ¡Golfo! ¿Ya has vuelto a sobornar a Roberto para que te publique en el blog?

    ResponderEliminar
  2. Una buena foto es la clave, veo que también ha sido así en tu caso.

    Además me sirvo mucho de palabras raras y complicadas, que siempre hacen parecer como que sabes de lo que estas hablando, esto lo he aprendido de leer incontables manuales de los que pagan a sus escritores por palabras y que tantas veces nos hemos trillado

    ResponderEliminar
  3. Te juro que no había leído esto cuando he contestado en el otro post (http://estructuraysistema.blogspot.com.es/2012/10/economia-internacional-2-sesion.html#comment-form)... Y vengo a decir casi lo mismo que tú. Debe ser la deformación profesional de Derecho...

    ResponderEliminar