Toma la facultad y más
Posted: 14/10/2012 in Es in my eyes
He publicado algo sobre el acto toma la facultad en mi Facebook el jueves pasado, así que tengo una debate por mi pagina. He dicho algo como he salido por la clase obligatoriamente, porque nadie quedaba, me parece bien y correcto que tenemos que luchar por si mismo, pero a mi creo que una huelga de estudiante no es huelga, y también hay que respetar a la minoría, la democracia es que hay que escuchar a todos y todas, aunque sea un grupo pequeño. Me da pena de perder la oportunidad de esa clase… algo parecido. así que hay amigos que esta de acuerdo, como a él también ha pasado varios veces, o unas compañeras que dicen que no, porque hay que hacerlo por las horarios lectivas, para que llamar la atención, etc. Hay de todo.
A mí es muy difícil imaginar este tipo de acto, creo que es por mi cultura, mi educación… A veces, es muy difícil entender a vosotros, los españoles. Lo veo muchas cosa distintas que lo que he tenido antes. No endiento bien porque hay que ir al botellón o discoteca, si estáis quejando de la subida de la matricula, yo conozco la gente por biblioteca (mi mejor amiga trabaja ahí en la universidad de Alcalá), por clase de idioma, por el comedor de la facultad (ahí donde conocí a mi grupo de amigos cuando estaba comiendo sola), etc. No endiento bien que sí es cierto que España haya construido muchas obras nuevas, pero no podía usarlas por el crisis, como un aeropuerto, o un campo de fútbol, pero si que hay obras como residencia para las discapacidades y por este obra había mucha gente que iba a estudiar enfermera, pero ahora vele para nada, y son gente jóvenes del pueblo donde esta la obra. porque estas obras no se puede usarlo por unas tonterías del gobierno dice que falta de una firma de no se que. No entiendo bien, porque un país se puede gastar tanto dinero en el mercado de sexo, no me cuerdo el dato, pero es tanto que no podemos imaginar, si no no va a consumir algo como unas clases de idioma o de bailar. No entiendo que un compañero que me pregunta como cuanto has gastado por tu teclado del ipod, decía la verdad 99, y me ha dicho como vaya dinero, pero es que yo no voy a fiesta, si te vas a 10 veces ya lo puedes comprar uno! esas cosas es como valoramos, si salir es más importante para ti , pues los nuevos técnicos a mi me gusta más. No entiendo como función la relación entre los chicos y chicas aquí, porque había visto la película como jamón jamón, así que no voy a buscar un novio español…
Bueno, España es un país bonito así que me da mucha pena de que esta mal por entro y fuera, lo que esta entro es educación, lo que esta fuera es la crisis de deuda. España tiene mucha ayuda desde la unión Europa, pero si no cambia su mal gestión la crisis va a hacia mal.
Todo aquellos son opinión personal.
A mí es muy difícil imaginar este tipo de acto, creo que es por mi cultura, mi educación… A veces, es muy difícil entender a vosotros, los españoles. Lo veo muchas cosa distintas que lo que he tenido antes. No endiento bien porque hay que ir al botellón o discoteca, si estáis quejando de la subida de la matricula, yo conozco la gente por biblioteca (mi mejor amiga trabaja ahí en la universidad de Alcalá), por clase de idioma, por el comedor de la facultad (ahí donde conocí a mi grupo de amigos cuando estaba comiendo sola), etc. No endiento bien que sí es cierto que España haya construido muchas obras nuevas, pero no podía usarlas por el crisis, como un aeropuerto, o un campo de fútbol, pero si que hay obras como residencia para las discapacidades y por este obra había mucha gente que iba a estudiar enfermera, pero ahora vele para nada, y son gente jóvenes del pueblo donde esta la obra. porque estas obras no se puede usarlo por unas tonterías del gobierno dice que falta de una firma de no se que. No entiendo bien, porque un país se puede gastar tanto dinero en el mercado de sexo, no me cuerdo el dato, pero es tanto que no podemos imaginar, si no no va a consumir algo como unas clases de idioma o de bailar. No entiendo que un compañero que me pregunta como cuanto has gastado por tu teclado del ipod, decía la verdad 99, y me ha dicho como vaya dinero, pero es que yo no voy a fiesta, si te vas a 10 veces ya lo puedes comprar uno! esas cosas es como valoramos, si salir es más importante para ti , pues los nuevos técnicos a mi me gusta más. No entiendo como función la relación entre los chicos y chicas aquí, porque había visto la película como jamón jamón, así que no voy a buscar un novio español…
Bueno, España es un país bonito así que me da mucha pena de que esta mal por entro y fuera, lo que esta entro es educación, lo que esta fuera es la crisis de deuda. España tiene mucha ayuda desde la unión Europa, pero si no cambia su mal gestión la crisis va a hacia mal.
Todo aquellos son opinión personal.
Ver las cosas con una cierta distancia cultural nos permite verlas y darnos cuenta de lo que realmente ocurre. Un buen punto de reflexión para todos.
ResponderEliminarTodavía no tengo blog así que comentaré como anónimo.
ResponderEliminarCoincido con Roberto en que la distancia cultural es interesante; pero pretender desacreditar en tan escueta publicación una acción del movimiento estudiantil relacionándolo con el ocio juvenil (sin aportar más dato que lo que ha costado el teclado de tu ipod) es, quizás, demasiado pretencioso.
Sobre el resto poco puedo decir, la mezcla de casos concretos y afirmaciones a la ligera dificultan el entender a qué te refieres.
Solo un par de cosas. Es curioso que entiendas que la democracia es respetar a la minoría que desea disfrutar de la clase que ha pagado pero no que toda la población tenga garantizado el acceso a la educación universitaria.
Aunque podamos debatir sobre si hay más formas de defender el derecho a la educación (por mucho que una huelga (o un llamamiento a abandonar la clase) plantee únicamente dos opciones: se hace o no se hace), suelen ser aquellos que no lo defienden los que esgrimen el argumento del "derecho a ir a clase".
Por otra parte, la huelga estudiantil no es, obviamente, lo mismo que una huelga en una fábrica fordista. Aunque hereda del movimiento obrero el "modus operandi", la producción que recae sobre los estudiantes es intelectual(en lugar de material o intelectual con fines mercantiles) y no es a corto plazo, lo que convierte en muy diferentes las consecuencias de la paralización de la actividad por parte de trabajadores y por parte de estudiantes. Sin embargo es una forma perfectamente válida (y efectiva) de visibilizar el conflicto ya que, aunque no ataque al capitalismo donde más le duele, siempre ha inquietado bastante a las autoridades de turno.
Saludos